jueves, 10 de noviembre de 2011

ACULA
_________________________

TOPONIMIA
Del náhuatl. Atl; agua, Coliuhi; torcedura o vuelta, Tlan; lugar. “Lugar donde tuerce el agua”.



HISTORIA
En la época prehispánica, perteneció a los totonacas y a los olmecas. Acula conservó hasta mediados del siglo XIX su dominación de Pinume, el 12 de abril de 1899 los ayuntamientos de Acula e Ixmatlahuacan, celebraron un convenio de límites jurisdiccionales, el cual fue aprobado por decreto de 13 de noviembre de 1905. El pueblo se elevó a la categoría de Villa por el decreto del 11 de diciembre de 1958.



LOCALIZACION
Se encuentra ubicado en la zona costera central del Estado, en las llanuras del  Sotavento, en las coordenadas 18° 30’ latitud norte y 95° 46’ longitud oeste, a una altura de 10 metros sobre el nivel del mar. Limita al noreste con Alvarado, al este con Tlacotalpan, al sudeste con Amatitlán, al sudoeste con Ixmatlahuacan, al noroeste con Ignacio de la Llave. Pertenece a la región denominada “cuenca baja del Papaloapan”. Su distancia aproximada por carretera a la capital del Estado es de 230 km. al sureste.



EXTENSION

Tiene una superficie de 192.47 Km2.; cifra que representa un 0.26% total del Estado.



ORTOGRAFÍA

El municipio se encuentra ubicado en la zona sur del Estado y dentro de las llanuras de Sotavento; que éstas a su vez, se encuentran situadas entre la región de las grandes montañas de Misantla, Veracruz y los estados de Oaxaca, Chiapas y Tabasco. Sus costas están bañadas por el Golfo de México y es ésta región la más extensa del estado.



HIDROGRAFIA

Se encuentra regado en la parte norte por el río San Carlos, que forma la barra de Chachalacas, también el de la Antigua y pequeños arroyos que son tributarios del río Papaloapan. Las principales corrientes de agua dentro del municipio son El Salao, Pinolapan, Popuyeca, Los Manguitos, Vainillal, Punta lagarto, Pijijiapan, Quita Calzón, Mata de Palma, Coralillo, Palo Clavado, Talmachapa y San Marcos.


CLIMA

Su clima es cálido-húmedo con una temperatura promedio de 30 °C; su precipitación pluvial media anual es de 2000 a 3000 mm y una evaporación de 1,592 mm. Los vientos dominantes son los denominados del sur calientes y secos, así como los ciclónicos.



PRINCIPALES ECOSISTEMAS

Flora
Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de bosque alto y mediano tropical perennefolio con especies de chicozapote, caoba y puctle.

Fauna
En el municipio se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de armadillos, conejos, mapaches, tuzas, aves y reptiles.



CARACTERISTICAS Y USO DEL SUELO

Su suelo es de tipo gleysol mólico y de textura fina, se caracteriza por encontrarse en todos los demás donde se estanca el agua en época de lluvia. Se destina en un 82.74% a las actividades primarias. 



EVOLUCION DEMOGRAFICA


Conforme a las cifras del censo de población hasta el año de 1995 el municipio tiene 4,773 habitantes, entre hombres y mujeres, de 1995 a 1996 experimenta un total de 164 nacimientos y en este mismo espacio de tiempo se dan 33 defunciones.
Se estima que a 1996 tenía una población de 4,920 habitantes.
De acuerdo a los resultados preliminares del censo 2000, la población en el municipio es de 5 016 habitantes, 2498 hombres y 2518 mujeres.
De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuentan con un total de 4,732 habitantes.



RELIGION

Tiene una población total mayor de 5 años de 4,392 personas que se encuentra dividida entre las siguientes religiones: católica 3,645, evangélica 354, otras 36 y 347 personas ninguna. 



EDUCACION

La educación básica es impartida por 6 planteles de preescolar con el 15.93% de la población estudiantil; 9 de primaria con el 64.14%; 2 de Telesecundaria, con el 14.36% y un Telebachillerato con el 5.57%.



SALUD

En este municipio la atención de servicios médicos es proporcionada por una unidad médica de la Secretaría de Salud y una del IMSS. 
Cabe señalar que en esta municipalidad se prestan los servicios de consulta externa. El 38.62% se atiende en servicios médicos públicos y el 60.21% en servicios médicos particulares. En el medio rural se cuenta con 6 unidades médicas rurales construidas por el gobierno municipal, en las comunidades de Notepec, San Carlos, La Mojarra, Boca del Río, Talladero y Ciénega de los Caballos.